Historia y objetivos

 

El Instituto de Filosofía, que desde octubre de 1959 lleva el nombre “Dr. Alejandro Korn”, fue creado el 5 de octubre de 1927, siendo decano Coriolano Alberini. La resolución del acta de creación señala entre los fines específicos la publicación de documentos para la historia del pensamiento argentino en su aspecto filosófico, la edición de obras filosóficas, la publicación de Anales, trabajos del laboratorio de psicología experimental y trabajos del laboratorio de biología.

Los objetivos originales sin duda se han ido ampliando y modificando, pero puede afirmarse que desde el momento fundacional, con algunas interrupciones debidas a los vaivenes de nuestra historia política y cultural, el Instituto posee una larga y acendrada tradición en la labor de investigación filosófica, retomada y sostenida fuertemente desde 1984. Reúne y nuclea investigadores dedicados en su mayoría a la docencia en la carrera de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras, investigadores del CONICET y becarios de diferentes instituciones. Cuenta además con personal técnico y administrativo, cuya tarea se distribuye principalmente en las áreas de Secretaría, Biblioteca y en las Secciones de Estudios de Filosofía Antigua, de Filosofía Política y Social y de Estudios de Filosofía Medieval.

Dada la pluralidad de líneas de trabajo, la labor de investigación se desarrolla organizada y distribuida en áreas o unidades. Dos de estas unidades, originariamente Centros no dependientes del Instituto, son desde 1989 las Secciones: Sección de Estudios de Filosofía Antigua y Sección de Estudios de Filosofía Medieval, y la recientemente creada Sección de Filosofía Política y Social.

Las restantes áreas son Filosofía Práctica, Lógica y Filosofía del Lenguaje, Filosofía de la Historia, Filosofía de las Ciencias y Filosofía Moderna y Contemporánea. Las unidades y los proyectos organizan, además de las reuniones periódicas de sus miembros para el desarrollo de sus respectivas líneas de investigación, eventos tales como conferencias, debates, simposios, etc., en los que participan investigadores destacados del ámbito nacional como del exterior, ya que el Instituto ha estado abierto a la colaboración con diversos centros de investigación internacionales. Filósofos de diferentes líneas teóricas suelen dictar cursos, conferencias y seminarios en su sede. Gracias a ello, muchos investigadores del país, estudiantes de filosofía y, en general toda la comunidad académica, puede tomar contacto con nuevas pautas, metodologías y perspectivas filosóficas que se desarrollan en otros centros internacionales.

 

Objetivos


El objetivo general es promover y desarrollar la investigación filosófica, con criterios pluralistas y de acuerdo con pautas de excelencia académica y profesional, contribuyendo así a la elevación del nivel de la investigación y de la discusión filosófica entre especialistas de diferentes orientaciones.

Son sus objetivos específicos:

  • garantizar a los investigadores de planta el derecho de investigar con libertad y plena autonomía;
  • garantizar la radicación en el Instituto de proyectos y programas de investigación dirigidos por investigadores formados, especialistas de distintas disciplinas y orientaciones filosóficas, de acuerdo con pautas de excelencia académica;
  • atender a la formación de investigadores, a través de cursos y seminarios y de su incorporación en las actividades bajo la dirección de investigadores formados;
  • desarrollar cursos de especialización y seminarios;
  • organizar conferencias, jornadas, congresos y otros eventos científicos;
  • fomentar la producción, publicación, difusión y canje de series monográficas, publicaciones periódicas y otros trabajos resultantes de la investigación filosófica;
  • garantizar a los investigadores formados y en formación el uso de las instalaciones, material técnico y materiales bibliográficos disponibles;
  • contribuir al perfeccionamiento y formación de los docentes;
  • brindar asesoramiento y orientación a los alumnos de filosofía y disciplinas afines, en coordinación con el Departamento de Filosofía;
  • brindar asesoramiento y orientación a investigadores de otras instituciones del interior del país o del exterior;
  • establecer vinculaciones con otros organismos nacionales y extranjeros con objetivos afines.